Las Técnicas de comparación y contrastación Conservación las fuentes de transcripción y los documentos digitados.
LAS TECNICAS DE COMPARACIÓN Y CONTRASTACIÓN CONSERVACIÓN
LAS FUENTES DE TRANSCRIPCIÓN Y LOS DOCUMENTOS DIGITADOS
¿QUÉ ES?
Es una técnica que sirve para
clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por medio de la lluvia de ideas,
la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método agruparás tus ideas
por comparación y por contraste. La comparación mostrará la semejanza entre dos
ideas, objetos, personas o animales; el contraste, sus similitudes o
diferencias con otros semejantes.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Esta técnica te ayudará a agrupar
las ideas por comparación y contraste. Así podrás clasificar y ordenar toda la
información de que dispones y podrás construir un discurso con las ideas que
hayas reunido.
Es una técnica que sirve para
clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por la lluvia de ideas, la
escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método se agrupan las ideas
por comparación y por contraste. La comparación mostrará las semejanzas entre 2
ideas, objetos, personas entre otros; mientras que el contraste sus similitudes
y diferencias con otros semejantes.
En este tipo de texto se comparan
dos objetos, personas, ideas o situaciones, contrastándolas para que el lector
aprecie sus diferencias, sus semejanzas o ambas cosas. Al elaborar un párrafo
de comparación o contraste pueden seguirse dos métodos: pueden plantarse
primero las características de una de las cosas, personas o ideas que se quiere
comparar, y luego enunciar las características de la otra, para producir el
contraste. O bien, pueden irse comparando uno a uno distintos aspectos o partes
de aquello que se compara.
HABILIDADES DE COMPARACIÓN Y
CONTRASTACIÓN
Capacidad que consiste en examinar los objetos con
la finalidad de reconocer los atributos que los hacen tanto semejantes como
diferentes. Contrastar es oponer entre si los objetos o compararlos haciendo
hincapié en sus diferencias.
También se puede resaltar que son elementos de
gran importancia para conocer y explicar las semejanzas y diferencias entre
sucesos, situaciones, posiciones ideológicas, organizaciones políticas,
sistemas económicos entre otros.
El proceso de comparación es una extensión de la
observación, puede realizarse entre dos o más personas, objetos, eventos o
situaciones, entre la persona, objeto, evento o situación misma y el
aprendizaje previo, en ambos casos el proceso es similar. Cuando se pretende
comparar, se identifican primero los elementos comunes o los elementos únicos
que puede haber entre las personas, objetos, eventos o situaciones.
FUENTES DE TRANSCRIPCIÓN Y LOS
DOCUMENTOS DIGITADOS
Es un proceso de transcribir y trasformar en el
medio por el cual representamos un documento de diferentes maneras por
ejemplo, cuando un documento pasa de ser una imagen o un texto en un papel el
cual es un soporte material y se escanee y pase a ser un soporte digital como
por ejemplo un documento en Microsoft Word.
DOCUMENTOS DIGITALES
Un documento digital puede ser el resultado de
haber procesado con un "scanner" un documento originalmente impreso.
El resultado, en primer lugar es una imagen (fotografía digital) del documento
impreso. Tal imagen sirve para guardar en medio electrónico el documento o para
volverlo a imprimir tal cual era originalmente. Pero en tanto imagen, no tiene
las capacidades de hipertexto de un documento "textual" digital; como
imagen, además, ocupa mucho espacio, lo que hace ineficiente la digitalización,
sobre todo, si el documento tiene varias páginas.
TIPOS DE DOCUMENTOS
DIGITALES
IMPRESOS DIGITALIZADOS
Un documento digital puede ser el resultado de
haber procesado con un "scanner" un documento originalmente impreso.
El resultado, en primer lugar es una imagen (fotografía digital) del documento
impreso.
DIGITALES PARA IMPRIMIR
Un documento digital puede ser elaborado
directamente en medio electrónico, con programas del tipo "procesador de
palabras", como "Word" de Microsoft, pero con el objetivo de
imprimirlo luego.
DIGITALES MULTIMEDIÁTICOS
Además de documentos digitales creados a partir de
documentos impresos y de documentos digitales creados para ser impresos,
existen documentos concebidos desde el principio para ser consultados en una
computadora, que aprovechan plenamente las características que les otorga su
condición electrónica, especialmente las de "hipertexto" y
"multimedia" para dar forma a una nueva manera de comunicarse.
Los documentos digitales propiamente dichos son
elaborados con programas especialmente concebidos, tales como "Power
Point", del paquete "Office" de "Microsoft",
“Director” o “Flash”, de “Macromedia”. Especialmente importantes son los
documentos electrónicos creados utilizando un lenguaje que permite crear
directamente vínculos de hipertexto, llamado HTML por las siglas de su nombre
en inglés.
SOPORTES DOCUMENTALES:
CONSERVACIÓN
Podemos definir la conservación como
las medidas o técnicas específicas destinadas a garantizar la protección y
el mantenimiento de los materiales para prolongar su ciclo de vida,
permitiéndonos su utilización.
Las causas medioambientales afectan a todo tipo de
documentos (temperatura, humedad, luz y contaminación). No debemos
olvidarnos de las causas biológicas (hongos) aunque su origen suele ser medio
ambiental (altas temperaturas, humedad…) por lo que si atendemos a las
recomendaciones pertinentes podemos evitar estos problemas. Dependiendo
del material con el que tratemos varían las condiciones óptimas de
conservación, por lo que a continuación os comentamos las de los soportes más
utilizados por nosotros actualmente.
Papel: Para una
correcta conservación la temperatura adecuada sería en torno a los 18º y entre
45-55% de humedad. También debemos evitar que la luz incida de forma
directa sobre el material.
Fotografías: Para una correcta conservación la
temperatura adecuada sería en torno a 21º y entre un 25-50% de humedad
dependiendo del material Podemos conservarlas en sobres adecuados libres de
ácido, nada de plástico o sobres de papel que contienen adhesivos, están fabricados
con celulosa y contienen blanqueadores químicos por lo que pasado un
tiempo se descompone o exuda ácidos que decoloran y manchan nuestras
fotografías.
Para una correcta conservación la temperatura
adecuada sería alrededor de los 20º y en torno a un 40 % de humedad. Igual que
en el caso anterior debemos tener cuidado con el polvo y guardarlos en
fundas protectoras.
Cintas magnéticas: algunos de nosotros todavía
conservamos cintas y aparatos reproductores que ahora resultan obsoletos. Ante
todo os recomendamos conservar los aparatos reproductores en buen estado,
ya que uno de los principales problemas de conservación de un documento
audiovisual es la rapidez con la que estos formatos pasan a mejor
vida. Otro problema que puede afectar a su conservación es la
desmagnetización cuando se realiza un continuo reciclaje de las cintas y
problemas de daños mecánicos como una rotura. Su correcta conservación
será a los 18º de temperatura y con un 30% de humedad.

Comentarios
Publicar un comentario