NORMAS LINGÛISTICAS Se refiere a lo que establece la comunidad como realizaciones del habla. La originalidad expresiva del individuo que no conoce o no obedece la norma, puede ser tornada como modelo por otro individuo, puede ser imitada y volverse por consiguiente norma. Dentro de la misma comunidad lingüística nacional y dentro del mismo sistema funcional pueden comprobarse varias normas: familiar, popular, culta, estudiantil, entre otras, que son distintas, sobre todo, en lo concerniente al vocabulario, y a menudo, en las formas gramaticales y en la pronunciación. Definición Al definir el concepto de norma lingüística no se trata de la norma en el sentido corriente, establecida o impuesta según criterios de corrección; sino de la norma objetivamente comprobable en una lengua, la norma que siguen los hablantes necesariamente por ser miembros de una comunidad lingüística y no aquella según la cual se reconoce que «hablan bien». Lo que en realidad se impone al indi...
Entradas
Las Técnicas de comparación y contrastación Conservación las fuentes de transcripción y los documentos digitados.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

LAS TECNICAS DE COMPARACIÓN Y CONTRASTACIÓN CONSERVACIÓN LAS FUENTES DE TRANSCRIPCIÓN Y LOS DOCUMENTOS DIGITADOS ¿QUÉ ES? Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por medio de la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método agruparás tus ideas por comparación y por contraste. La comparación mostrará la semejanza entre dos ideas, objetos, personas o animales; el contraste, sus similitudes o diferencias con otros semejantes. ¿PARA QUÉ SIRVE? Esta técnica te ayudará a agrupar las ideas por comparación y contraste. Así podrás clasificar y ordenar toda la información de que dispones y podrás construir un discurso con las ideas que hayas reunido. Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método se agrupan las ideas por comparación y por contraste. La comparación mostrará las semejanzas entre 2 ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS NORMAS APA Y CITAS TEXTUALES https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6675475679880623486#editor/target=post;postID=2517562844628660100;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=1;src=postname EQUIPO DE DIGITACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6675475679880623486#editor/target=post;postID=4206521900980545696;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=2;src=postname IMPORTANCIA DE MANUALES DE LA OPERACIÓN DE LS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6675475679880623486#editor/target=post;postID=3352531131751834464;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=3;src=postname
NORMAS APA Y CITAS TEXTUALES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NORMAS APA Y CITAS TEXTUALES El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis. Las citas textuales o directas: Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia. Modelos - Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los participantes…” (p.74) -Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los participantes…” (Machado, 2010, p. 74) Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

MAPA MENTAL DEL PUESTO DE TRABAJO EQUIPO DE DIGITACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN La digitación consiste en escribir los datos utilizando el teclado de las computadoras, para ingresarlos según la clase de tarea a realizar y de acuerdo a los programas o aplicaciones (software) que se utilicen. Esta tarea debe ser eficiente (al tacto) para los dedos de las manos encuentren por si solos las teclas y se puedan trabajar sin cansancio, durante horas seguidas es el proceso de introducción de textos o caracteres alfanuméricas en un dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las maquinas de escribir, los ordenadores (computadores) y calculadoras. TABLETA la tableta es un tipo de computadora portátil, e mayor tamaño que un teléfono inteligente o una PDA, integrado en una pantalla táctil con la que se interactúa primariamente con los de dedos (o una pluma estylus), sin necesidad de teclado físico o ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual. ...